La guía de Claudia G.

Claudia G.
La guía de Claudia G.

Gastronomía

Si eres amantes de la naturaleza y te gusta practicar el ciclismo de montaña, este fraccionamiento te va a encantar, pues estamos a 3 kilómetros de El Bosque de la Primavera. Ahí puedes rentar bicicletas y disfrutar de la naturaleza. También hay ciclo vía para las personas que gustan de caminar y respirar el aire limpio de esta zona.
61 abantu bendawo batusa
Bosque De La Primavera Río
61 abantu bendawo batusa
Si eres amantes de la naturaleza y te gusta practicar el ciclismo de montaña, este fraccionamiento te va a encantar, pues estamos a 3 kilómetros de El Bosque de la Primavera. Ahí puedes rentar bicicletas y disfrutar de la naturaleza. También hay ciclo vía para las personas que gustan de caminar y respirar el aire limpio de esta zona.
¿Te gusta la comida italiana? Rosso Salento es una buena opción para ti. Es delicioso, buen precio y lindo.
ROSSO SALENTO
Local C. Prolongacion Guardia Nacional
¿Te gusta la comida italiana? Rosso Salento es una buena opción para ti. Es delicioso, buen precio y lindo.

Lugares emblemáticos

¿Quieres probar platillos típicos de nuestra región, mientras disfrutas de música mexicana y bailables en vivo? La Enramada es de las mejores opciones en Guadalajara. No te arrepentirás!
La Enramada
¿Quieres probar platillos típicos de nuestra región, mientras disfrutas de música mexicana y bailables en vivo? La Enramada es de las mejores opciones en Guadalajara. No te arrepentirás!

Lugares emblemáticos

Y por si fuera poco, también hay una zona arqueológica a 4 kilómetros de aquí: "El Ixtepete" La primera noticia de la existencia del Iztépete al mundo moderno la dio, según la placa informática del propio sitio, Fray Juan Crisóstomo Nájera en 1884, cuando menciona la existencia de “sepulcros” o “cuis” al pie de la montaña de Santa Ana de los Negros (ahora la colonia Santa Ana Tepetitlán), en las in- mediaciones del cerro del Colli, en la orilla oriental del valle de Atemajac. Yo cuestiono la veracidad de esta información, ya que toda la zona Este del valle se encuentra salpicada de pequeños grupos de estructuras prehispánicas y lo que nos dice el fraile bien puede tratarse de restos de ruinas que, incluso hasta la fecha, existen en la mencionada colonia, pues con ese dato no encuentro alusión directa alguna, ya que la distancia entre ambos puntos es considerable, aproximadamente 5 km. Por otro lado, José Guadalupe Zuno, en el Anecdotario del Centro Bohemio, texto que se publicó en 1964 en Guadalajara, nos dice que un extranviario de nombre Juan Peña y unos compañeros suyos, le informaron que habían “encontrado unas ruinas que al parecer eran muy viejas. Están junto al rancho de San Antonio, de don Rosalío Ruiz, poco más allá de Santa Eduwiges y antes de Santa Ana de los Negros.”16 Según Zuno, los extranviarios “se ilus- traron con una relación que les dio uno de esos espiritistas del barrio de San Juan de Dios.”17
Arqueológico El Ixtépete Park
Periférico
Y por si fuera poco, también hay una zona arqueológica a 4 kilómetros de aquí: "El Ixtepete" La primera noticia de la existencia del Iztépete al mundo moderno la dio, según la placa informática del propio sitio, Fray Juan Crisóstomo Nájera en 1884, cuando menciona la existencia de “sepulcros” o “cuis” al pie de la montaña de Santa Ana de los Negros (ahora la colonia Santa Ana Tepetitlán), en las in- mediaciones del cerro del Colli, en la orilla oriental del valle de Atemajac. Yo cuestiono la veracidad de esta información, ya que toda la zona Este del valle se encuentra salpicada de pequeños grupos de estructuras prehispánicas y lo que nos dice el fraile bien puede tratarse de restos de ruinas que, incluso hasta la fecha, existen en la mencionada colonia, pues con ese dato no encuentro alusión directa alguna, ya que la distancia entre ambos puntos es considerable, aproximadamente 5 km. Por otro lado, José Guadalupe Zuno, en el Anecdotario del Centro Bohemio, texto que se publicó en 1964 en Guadalajara, nos dice que un extranviario de nombre Juan Peña y unos compañeros suyos, le informaron que habían “encontrado unas ruinas que al parecer eran muy viejas. Están junto al rancho de San Antonio, de don Rosalío Ruiz, poco más allá de Santa Eduwiges y antes de Santa Ana de los Negros.”16 Según Zuno, los extranviarios “se ilus- traron con una relación que les dio uno de esos espiritistas del barrio de San Juan de Dios.”17