La guía de Claudia

Claudia
La guía de Claudia

Deportes

Si eres amantes de la naturaleza y gustas de practicar el ciclismo, estamos ubicados a sólo 3 kilómetros del bosque de la primavera, donde puedes rentar bicicletas y disfrutar de la naturaleza.
61 abantu bendawo batusa
Bosque De La Primavera Río
61 abantu bendawo batusa
Si eres amantes de la naturaleza y gustas de practicar el ciclismo, estamos ubicados a sólo 3 kilómetros del bosque de la primavera, donde puedes rentar bicicletas y disfrutar de la naturaleza.

Arqueología

Por si fuera poco, también puedes visitar las pirámides del Ixtepete. Las ruinas del Ixtépete, un tesoro arqueológico en la ciudad Cultura10 noviembre, 2014 Por: Redacción/ Proyecto Diez (@ProyectoDiez) 10 de octubre de 2014. Las ruinas prehispánicas del Ixtépete, ubicadas en la zona sur de Zapopan son reconocidas actualmente y el ayuntamiento de Zapopan, así como la Secretaría de Turismo, realizan recorridos por la zona que han ideo rehabilitando poco a poco, pues por muchos años el recinto permaneció descuidado por las autoridades. Estas ruinas datan entre el año 650 y 750 antes de Cristo y fueron descubiertas en 1938. Según arqueólogos tiene similitud con la Pirámide del Sol, en la ciudad de Teotihuacán. Las ruinas se componen de seis hectáreas, donde se localizan las siete estructuras más grandes. A este lugar también acuden cientos de personas para recargar energía cada 21 de marzo, cuando entra el equinoccio de primavera, con los primeros rayos del sol.
Arqueológico El Ixtépete Park
Periférico
Por si fuera poco, también puedes visitar las pirámides del Ixtepete. Las ruinas del Ixtépete, un tesoro arqueológico en la ciudad Cultura10 noviembre, 2014 Por: Redacción/ Proyecto Diez (@ProyectoDiez) 10 de octubre de 2014. Las ruinas prehispánicas del Ixtépete, ubicadas en la zona sur de Zapopan son reconocidas actualmente y el ayuntamiento de Zapopan, así como la Secretaría de Turismo, realizan recorridos por la zona que han ideo rehabilitando poco a poco, pues por muchos años el recinto permaneció descuidado por las autoridades. Estas ruinas datan entre el año 650 y 750 antes de Cristo y fueron descubiertas en 1938. Según arqueólogos tiene similitud con la Pirámide del Sol, en la ciudad de Teotihuacán. Las ruinas se componen de seis hectáreas, donde se localizan las siete estructuras más grandes. A este lugar también acuden cientos de personas para recargar energía cada 21 de marzo, cuando entra el equinoccio de primavera, con los primeros rayos del sol.